Desde una mirada pedagógica podemos encontrar un millar de maravillas referidas a un mundo constituido por astros, estrellas y planetas, etc. Tomando en cuenta las diferentes teorias expuestas por una variedad de cientificos, le daremos a continuacion una gama de contenidos referentes al tema.



martes, 14 de septiembre de 2010

Composición Del Sistema Solar.


El Sol contiene el 99.85% de toda la materia en el Sistema Solar. Los planetas, los cuales están condensados del mismo material del que está formado el Sol, contienen sólo el 0.135% de la masa del sistema solar. Júpiter contiene más de dos veces la materia de todos los otros planetas juntos. Los satélites de los planetas, cometas, asteroides, meteoroides, y el medio interplanetario constituyen el restante 0.015%. La siguiente tabla es una lista de la distribución de la masa dentro de nuestro Sistema Solar.

* Sol: 99.85%
* Planetas: 0.135%
* Cometas: 0.01% ?
* Satélites: 0.00005%
* Planetas Menores: 0.0000002% ?
* Meteoroides: 0.0000001% ?
* Medio Interplanetario: 0.0000001% ?

El Espacio Interplanetario.

Casi todo el sistema solar por volumen parece ser un vacío nulo. Lejos de ser nada, este vacío de "espacio" comprende el medio interplanetario. Incluye varias formas de energía y se compone de al menos dos materiales: el polvo interplanetario y el gas interplanetario . El polvo interplanetario consiste en partículas microscópicas sólidas. El gas interplanetario es un flujo tenue de gas y partículas cargadas, la mayoría son protones y electrones -- plasma -- el cual fluye desde el Sol, y se llama el viento solar.
El viento solar puede ser medido por las naves espaciales, y tiene un gran efecto sobre las colas de los cometas. También tiene un efecto perceptible sobre el movimiento de las naves espaciales. La velocidad del viento solar es de cerca de 400 kilómetros (250 millas) por segundo en las cercanías de la órbita de la Tierra. El punto en el cual el viento solar encuentra el medio interestelar, el cual es el viento "solar" de otras estrellas, se llama heliopausa. Es un límite teórico aproximadamente circular ó en forma de lágrima , marcando el borde de influencia del Sol, quizás 100 AU desde éste. El espacio dentro del límite de la heliopausa, conteniendo al Sol y al sistema solar, se denomina heliosfera.

El campo magnético solar se extiende al exterior en el espacio interplanetario; puede ser medido en la Tierra y por naves espaciales. El campo magnético solar es el campo magnético dominante a través de todas las regiones interplanetarias del sistema solar, excepto en el ambiente inmediato de los planetas que tienen sus propios campos magnéticos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario